Más de 200 actores y un centenar de técnicos y vestuaristas participaron de la obra.
El Parque Guillermina fue el sitio elegido para cerrar el año del Bicentenario con la puesta del megaespectáculo “El Nacimiento”. La presentación fue una iniciativa del Gobierno de Tucumán, que a través Ente Cultural y la Fundación Teatro Universitario, pudo rescatar los valores de la Navidad, con motivo de las fiestas del calendario cristiano.
El gobernador, Juan Manzur, asistió acompañado de su familia. Al respecto, el Mandatario expresó que, por segundo año consecutivo, el Gobierno Provincial presentó El Nacimiento, “una obra que conmovió a todos y que sorprendió por su gran convocatoria de público”.
Manzur consideró que la interpretación “tiene que ver con nuestras tradiciones y nuestra cultural”. “Forma parte de las celebraciones de la noche buena, con una Navidad en familia, en paz y tranquilidad. Hay que pedirle a Jesús que ayude a los tucumanos y a los argentinos, para que nos vaya bien”, enfatizó.
Amplia convocatoria
La obra reunió a cientos de tucumanos que se ubicaron en una platea bien distribuida. Además, las familias aprovecharon la geografía del parque para alcanzar mejores vistas, utilizando los desniveles del terreno. El clima fue ameno y convocó a personas de todas las edades.
El presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzmán, destacó que el Parque Guillermina fue un marco apropiado para la propuesta escénica, con un público “afectuoso”, que expresó un silencio “elocuente” para ver una obra compleja en la que participaron más de 200 actores y un centenar de técnicos y vestuaristas.
“Pusieron todo de sí para lograr este espectáculo emocionante que fue un cierre muy especial para el año del Bicentenario. Nuestro compromiso se reanima con cada presentación para seguir trabajando por el pueblo tucumano”, dijo.
El director general de la obra, Ricardo Salim, contó que el espectáculo cubrió episodios que van desde el compromiso de María y José, hasta la huida de estos de Jerusalén con el niño, incluyendo aspectos políticos, sociales y religiosos de la época. “Se recreó en secuencias los períodos anteriores a la vida de Jesús, a través de anécdotas como la visita a la prima Isabel, la anunciación con la aparición del ángel, el casamiento de María y José; luego vino el Nacimiento, los Reyes Magos, Herodes y el Día de los Inocentes”, sostuvo.
En este sentido, Salim explicó los alcances de la segunda edición de la puesta: “No se hizo en el Hipódromo de Tucumán, como ocurrió el año anterior cuando el clima no colaboró, sino que elegimos el Parque Guillermina porque es un ámbito más atractivo. Un bosque con amplios espacios de césped y en el que durante 17 años se presentó la Batalla de Tucumán”.