Imágenes adjuntas: 1

¡Libres! De verdad

30 ago 2016

Jóvenes Unidos Tras un Objetivo Supremo.

Definitivamente percibo conexión intensa entre todos los protagonistas de ésta gran fiesta del Bicentenario: las personas tanto en los ámbitos públicos como privados; en el mundo político, religioso, laboral y profesional, parecen estar respondiendo a la convocatoria expresada en forma de canción por Lucho Hoyos: ¡Juntarnos!

Nuestra fundación, lejos de cualquier especulación particular y ocasional, se denomina precisamente “JUnTOS ARGENTINA” sigla que caracteriza resumidamente nuestra ONG.

Jóvenes Unidos Tras un Objetivo Supremo

En esta ocasión, junto a reconocidas  iglesias Cristianas Evangélicas de la ciudad de Tucumán convocaremos  a todos los jóvenes de esta ciudad y del resto del país.

Esperamos unos 1000 jóvenes de todas las provincias que emulando a aquellos diputados que en carretas y caballos llegaron a la  ciudad de San Miguel de Tucumán, desde el 24 de marzo de 1816, para celebrar el Congreso en el cual se declaró la tan anhelada independencia de las Provincias Unidas de la América del Sud.

Estos valientes jóvenes, arribarán a San Miguel, los días 1 al 3 de septiembre, costeando sus propios pasajes y proveyendo cada uno para su estadía. Jóvenes estudiantes, obreros, profesionales, deportistas, músicos y otros, dedicarán tres días de sus vidas a realizar tareas solidarias en toda la ciudad; actuando en coherencia con su identidad de  “cristianos” y con un “Objetivo Supremo”: cumplir con el mandato de Jesús de “Amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo”.

Ayudar al prójimo, es servir y amar a Dios. Así lo entendemos, y por ello, vamos a hacer un gran esfuerzo para “llegar a Tucumán” y no solo acercarnos a las personas, sino “aprojimarnos” que ¡es mucho más! Según  Jesús, es llegar a “amar al otro, como cada uno se ama y  ocupa de sí mismo”

¡De eso se trata: Juntarnos en Tucumán para HACERLO!

Celebro las certeras palabras de la profesora Graciela Assaf, que invita a dejar atrás las históricas antinomias que dividen; inauguradas quizá, entre Saavedra y Moreno, al menos en lo político. Para pensar más en el otro; precisamente en el “prójimo”  Palabra acuñada por Jesús, para referirse al “otro” que no es “hermano” ligado por lazos de sangre; sino alguien “semejante”, “cercano” y “próximo” ligado por lazos más fuertes: Los lazos del amor y la solidaridad.

Pero más me inquietan sus preguntas, tales como: ¿Le falta algo a nuestra independencia? ¿De qué debemos independizarnos hoy? ¿Cuáles son nuestras dependencias actuales? ¿El individualismo? ¿La indiferencia? ¿El espíritu sectario? ¿La corrupción? ¿El narcotráfico? ¿La pobreza?

La respuesta, tal como Graciela la esboza, es un contundente ¡Sí! Claro que no somos aún “verdaderamente libres”.

Jesús, tiene la solución a éste antiguo “dilema” del hombre, que lucha por su libertad, expulsa invasores; jura su constitución; enarbola su bandera; acuña su moneda; entona a viva voz su himno, promulga sus leyes, defiende sus fronteras y mucho más. Pero aun así, ¡No es verdaderamente libre!

Sigue siendo esclavo de las adicciones, del alcohol, las drogas, el juego compulsivo, las ambiciones desmedidas, la corrupción, la violencia, el engaño, el soborno, la indiferencia colectiva, y tantos otros males que no están AFUERA, EN LA SOCIEDAD; SINO ENQUISTADOS EN EL CORAZÓN DE CADA HOMBRE Y MUJER. Por ello es que SOLO JESUS PUEDE ROMPER TALES CADENAS y traer entonces ¡Verdadera libertad!  

El gran cambio no es de “Afuera, (la sociedad)  hacia adentro, sino de adentro, (el corazón) hacia afuera. ¡No necesitamos un mejor país para nuestra ciudadanos;  sino mejores ciudadanos para nuestro país!”

¡De eso se trata: Juntarnos en Tucumán para DECIRLO!

Finalmente, destaco el lugar pensado y resignificado, para “la pluralidad” de expresiones, promovidas por el actual gobierno de Tucumán y de la Nación, que pareciera ser un indicador de un fruto que va madurando en éste gran follaje que representa la  sociedad democrática. Todos los cristianos, cualquiera sea nuestra filiación denominacional deberíamos replantearnos que estamos haciendo con el mismo Dios, el mismo Cristo y la misma Biblia que invocamos como raíz y  sustento de  nuestra vida espiritual. Quizá lo que más me preocupa, al punto del asombro es que en reiteradas ocasiones
Evocamos a Jesús sin saber todo lo que dijo en su historia desconocida
Mencionamos a la Biblia, sin saber todo lo que tiene escrito en sus páginas no leídas
Elevamos plegarias sin saber todo lo que Dios requiere para responder
Cumplimos ritos, sin saber  todo lo que realmente Dios espera y pide de cada uno.

Déjenme expresar: Jesús no vivió como vivió, ni murió como murió, ni resucitó como resucitó, ni regresará como regresará: PARA FUNDAR UNA RELIGIÓN, SINO PARA QUE CADA SER HUMANO PUDIERA TENER UNA RELACION PERSONAL CON DIOS, por medio de Él. ¡No por medio de ninguna religión!

¡De eso se trata: Juntarnos en Tucumán para COMPARTIRLO!

Esperamos cumplir aún en parte, las expectativas del señor gobernador, Juan Luis Manzur, a quien agradecemos profundamente, junto a su equipo, la noble oportunidad de llevar nuestro grano de mostaza, que siempre da fruto; por cierto mucho más que un grano de arena. Tomamos sus palabras como nuestras: "La gran obra del Bicentenario es trabajar por los niños y jóvenes de Tucumán".

¡De eso se trata: Juntarnos en Tucumán para LOGRARLO!

¡Allá vamos! Siguiendo el estribillo que cabalga en las cuerdas de su guitarra, Lucho Hoyos, en tan dulce canción:

“Juntarnos es el camino, juntarnos.
Juntarnos que nos debemos,
Juntarnos. Juntarnos por tantos sueños,
Juntarnos.
Al fin ser un solo canto.
Juntarnos”.

Dr. Guillermo Piovano
Presidente Fundación JUnTOS Argentina


Suscríbete a nuestro Newsletter



Ingresar en la Cuenta